un breve resumen
Se hablara todo lo que son Numerosos ejemplos de calidad al
respecto, en lo que se usan o no las
TIC, esto está enfocado en una metodología constructiva, no esta tan extendido
en educación primaria
contenido
Tenemos una experiencia personal el cual habla que sus prácticas se desarrollan en la etapa de
educación infantil Un enfoque metodológico orientado hacia el constructivismo
esto quiere decir que es el desarrollo real de las competencias básicas que
lleva a cabo aplicar proyectos en el aula por donde por lo general se incluye
el uso de las TIC como herramientas facilitadora de aprendizajes relevantes
Se decidió trabajar en una metodología que ya había aplicado
en su anterior etapa
El trabajo que llevamos a cabo en el aula se articula
alrededor de dos grandes ejes que ya venía usando en Educación Infantil:
Talleres y proyectos. Los talleres se centran en desarrollar las áreas de
matemáticas, lengua y conocimiento, de una manera activa y autónoma.
Por medio de
actividades y talleres se presentó a los alumnos una página web sobre clasificación
de animales y un vídeo con animales muy extraños esto hizo que los alumnos mostraran un interés
de esta manera ellos tienen la idea de crear una web donde pueden reunir toda información
relacionada con animales y sus características
de esta manera ellos implementan las TIC algo muy importante ya que es
uno de los métodos de aprendizaje más utilizados ya que es más fácil para los
alumnos de esta nueva generación para aprender,
. El docente, por su parte, se plantea otros objetivos que serían:
trabajar un texto social y el desarrollo de la comprensión y expresión oral y
escrita de manera relevante; trabajar conceptos matemáticos asociados al tema;
desarrollar procesos de búsqueda y tratamiento de la información. El trabajo
por proyectos sigue, inicialmente, una serie de pasos que han de realizar los
alumnos y que se resumirían en: marcase una meta a alcanzar el trabajo. Realizar
la investigación; exponer lo aprendido y evaluarlo. Para no extendernos
demasiado.
El
trabajo por proyectos permite que los alumnos rompan con la mera asimilación de
conceptos y se conviertan en agentes activos de su propio aprendizaje con el
objetivo de alcanzar un fi n concreto deseado. Por este medio, van
desarrollando capacidades o competencias que les serán muy útiles, modificando
sus esquemas de conocimiento y relegando la memorización descontextualizada de
datos lo que, paradójicamente, les permite abarcar mucha más información. Por
último, espero también que se pueda apreciar en su justa medida el valor de una
metodología más global y el esfuerzo que se viene desarrollando por alcanzarla